C L A S E S D E B A T E R I A E N R O S A R I O

Clases de Bateria dictadas por Tobias Gomez // Profesor de Bateria Tobias Gomez en Rosario // Nivel incial, medio y avanzado para bateristas con aspiración amateur o profesional // Técnica, Groove, Lectura, Independencia, Coordinación, Doble Pedal, etc // Estilos: Rock, Blues, Punk, Pop, Jazz, Hip-Hop, Fusión, Funk, Latino, Metal, Progresivo /// cel: (341)155 647260 /// tél: (0341) 4393751 /// mail: clasesdebateriarosario@yahoo.com.ar

Tobías Gómez - Zapada En Un Rato De Ocio

Tobías Gómez - Judith (A Perfect Circle's playalong)

Tobías Gómez - Come To Life (Alter Bridge)

Tobías Gómez - Eastside (David Garibaldi's playalong) TOMA 1

Tobías Gómez - Eastside (David Garibaldi's playalong) TOMA 2

Tobias Gomez y Fargus. Video Clip del tema: Luz

Acústico de Moter Fuker. Video Clip del tema: STICK IT OUT

Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Enlaces

  • TOBIAS GOMEZ EN FACEBOOK

Contacto

Tobías Gómez
Cel:(341) 155647260 Mail:clasesdebateriarosario@yahoo.com.ar
Ver todo mi perfil

La Batería y el rol del profesor

Al igual que el resto de los instrumentos musicales, la Batería es un todo complejo: tambores, platos, etc. Es básicamente lo que ya todos sabemos. Pero hay quizá otras partes que muchas veces olvidamos, éstas son: la técnica, la buena postura, oído, estudio, intuición, musicalidad, pasión, expresión...

Como músico, profesor y ser humano, reflexiono mucho acerca de la labor a desempeñar al momento de transmitir conocimiento, algo que considero muy importante y de gran complejidad y seriedad. En mi opinión un profesor de Batería resulta ser bueno cuando realmente se vuelca de lleno al desarrollo del alumno; esclarecer sus dudas; NO GUARDARSE INFORMACION; y hacer de esa una persona verdaderamente satisfecha.

Desde ya muchas gracias y espero poder ayudarte en el viaje por el apasionante mundo de la Bateria.

Tobías Gómez




Programa de estudio de Batería

Ø Iniciación rítmica.
¨ Breve entrenamiento audio-perceptivo.
· Pulso y aplicación a diversas piezas musicales.
· Repetición de frases rítmicas.
¨ Introducción al ritmo.
· Signaturas de compás.
· Explicación sobre el funcionamiento de las notas, sus valores, equivalencias, silencios, ligaduras, etc.
· Lecturas básicas.
Ø Técnica.
¨ Adquisición de conocimientos técnicos básicos.
· Grip (empuñadura o agarre del palillo) americano, alemán y francés.
· Correcciones en la postura.
¨ Desarrollo de la técnica superior (manos).
· Enseñanza de la técnica Free Stroke (Golpe Libre).
· Aplicación de esta técnica a diversos ejercicios forjadores de precisión, velocidad, control y fluidez.
· Incorporación de lo que considero golpes de conexión: Tap, Up, Down y Full. A ser tratados de manera superficial como método de introducción.
¨ Desarrollo de la técnica inferior (pies).
· Incorporación de la técnica Heel/Toe (Punta/Talón).
· Ejercicios de coordinación entre pies y manos.
· Avance hacia la técnica de pedal Rocking Motion (para velocidades mayores), con su respectiva ejercitación.
¨ Desarrollo técnico-rítmico-dinámico superior.
· Lecturas de tambor de dificultad progresiva aplicando los 3 diferentes golpes de la técnica Free Stroke.
· Incorporación y ejercitación de Rudimentos de Batería (donde aparecen las variables Up, Down, Tap y Full, ya con un estudio más profundo e incorporando también la técnica de Moeller).
· Solos rudimentarios.
¨ Desarrollo técnico-rítmico inferior.
· En el caso de que el estudiante desee incorporar conocimientos de Doble Pedal, se procederá a un estudio ligero a modo de introducción accionando sobre el emparejamiento de los pies.
· Caso contrario, en el cual el Baterista aspira al uso de un solo pedal de Bombo, se procederá directamente al estudio de la siguiente sección (Desarrollo del Groove y la coordinación de los 4 miembros).
Ø Desarrollo del Groove y la coordinación de los 4 miembros.
¨ Coordinación, independencia y unísonos.
· En esta sección se verán distintos ejercicios de dificultad progresiva comenzando por la utilización de Hi Hat, Bombo y Tambor en 2 y 4 ó 1 y 3; para luego ir agregando más elementos como Hi Hat pisado, Notas Fantasma o Ghost Notes, apertura de Hi Hat, Ride, etc.
· Especial hincapié en el sonido, dinámicas, prolijidad, tempo y unísonos.
¨ Groove.
· Luego de dominar los ejercicios anteriormente mencionados, se procederá al desarrollo del sentido intuitivo e improvisativo que se requiere para el desempeño del instrumento.
· Se dará orientación en la búsqueda del sonido, el propio Feel y Groove que cada Baterista debe encontrar como individuo único, diferente e irrepetible que ve la música desde un punto subjetivo sumamente positivo.
Ø Estilos.
¨ Rock.
¨ Ritmos brasileros.
· Bossa Nova.
· Samba: Tradicional, Cruzado, Marcha, De Partido Alto, etc.
· Batucada.
· Baiaó.
· Otros: Maracatu, Marcha, Frevo, Caterete, Afoxé.
¨ Shuffle.
¨ Hip Hop.
¨ New Jack Swing.
¨ House.
¨ Hip House.
¨ Soca.
¨ Funk.
¨ Break Beat.
¨ Drum n’ Bass.
¨ Introducción a los ritmos uruguayos.
· Candombe.
· Murga.
· Marcha Camión.
¨ Introducción al Jazz.
¨ Introducción a los Ritmos Afrocubanos.
· Son Montuno.
· Mambo.
· Rumba: Guaguancó y Columbia.
· Cha-cha.
· Songo.
Ø Sistemas y conceptos rítmicos.
¨ Syncopation.
¨ Paradiddles aplicados a la Batería.
¨ Fraseo Lineal.
¨ Stickings.
¨ Permutaciones.
¨ Polirritmias.
¨ Desplazamientos.
¨ Modulaciones Rítmicas.
Ø Métricas Irregulares.
¨ Es muy importante comprender que este tipo de estudios son realidad una exploración más profunda de lo estudiado en las secciones anteriores. He de ser sincero en destacar que el rol del profesor en estos casos es mas el de un orientador que el de una “persona que enseña”. El alumno contará con el apoyo necesario para poder sacar el mejor provecho de estas variantes rítmicas.








Tema Fantástico, S.A.. Imágenes del tema: mammuth. Con la tecnología de Blogger.